Actualmente, el uso de Internet se ha convertido en algo viral, siendo útil para resolver múltiples actividades de la vida diaria. Teniendo en cuenta que a través de ella podemos encontrar distintas alternativas y todo tipo de información , tanto a través de videos, blogs, imágenes, mucho más. Por tanto, sin duda, es una herramienta de gran importancia en la vida del ser humano.
Cómo guardar una página web completa para leerla más tarde sin conexión a Internet
Sin embargo, sucede algo muy común y es que un Wi- Fi no siempre está disponible. Este hecho puede ser un poco inconveniente o molesto para los usuarios, ya que tienen que elegir usar sus datos móviles.
Normalmente, a veces los datos pueden ser un poco caros o no funcionar de la misma manera que el wifi. Por este motivo, es importante guardar las páginas web en nuestros equipos y luego acceder a ellas cuando queramos. Entonces, sin más preámbulos, veamos cómo guardar una página web y leerla más tarde, sin internet .
Guarda páginas web y léelas más tarde sin conexión a Internet
Una de las alternativas que tenemos para no aburrirnos cuando nos quedamos sin internet es guarda esos sitios web que te interesen de alguna manera. Para que puedas disfrutar de esta información cuando y donde quieras. Así no tendrás ningún problema si tienes que moverte de un lugar donde hay internet o si te quedas sin datos, porque aún podrás acceder a esa página web que tanto te atrae. Lo mejor de todo es que tendrá la posibilidad de guardarlos en formato PDF.
En base a esto, hay que tener en cuenta que los navegadores actuales ofrecen la particularidad de poder almacenar esta información donde quieran y leerla cuando el usuario lo desee.
Y aunque los pasos para guardar la página web son realmente fáciles, ignorar el navegador puede variar su procedimiento. Además, hay algunas diferencias si se ejecuta en una computadora o en un teléfono inteligente.
En este sentido, el objetivo de este post es contarte cómo hacerlo en ambos dispositivos y en los navegadores más habituales: Google Chrome y Mozilla Firefox, así como en el sistema operativo Android.
Guarda páginas web desde tu computadora
Como se mencionó anteriormente, el proceso es rápido y fácil, sin embargo, puede variar según el navegador que esté utilizando. Así que a continuación te explicaremos cómo hacerlo en Google Chrome y Mozilla Firefox . Ya que son los más comunes y utilizados en la actualidad.
Guardar páginas web con Google Chrome
Lo primero es abrir la página web que quieres guardar. Una vez que lo estamos navegando, haga clic en los tres puntos que aparecen en la zona superior izquierda e inmediatamente aparecerán varias opciones. Buscamos lo que nos interesa, eso es "Más herramientas" la opción aparecerá automáticamente "Guardar pagina como" .
Entonces, después de ubicar esta opción, haga clic allí y aparecerá una ventana que le indicará que elija el lugar, el nombre y el lugar y el formato en el que desea guardarlo. Finalmente seleccione la opción "Ahorrar" y se guardará en su escritorio o donde elija almacenarlo.
Guardar sitios web con Mozilla Firefox
El procedimiento es similar al de Google Chrome, ya que de la misma forma necesitamos acceder a la página en cuestión, por lo que buscamos el ícono del menú, que aparece en la zona superior izquierda. Luego busca la opción "guardar página" , luego elija el nombre, la ubicación y el formato, luego haga clic en "Ahorrar" .
Guarda páginas web desde tu teléfono Android con Chrome
Si quieres guardar una página web desde tu móvil Android, ten en cuenta que existen dos métodos. O a través de una descarga o a través de la opción de impresión. Sin embargo, la primera alternativa es la más común.
Por tanto, para realizar la técnica más frecuente, es decir, mediante descarga, es necesario entrar en el blog o página web haga clic en el menú que aparece en la zona superior izquierda (los tres puntos) y finalmente haga clic en la flecha "descargar" . La descarga se realizará rápidamente.
Por último, esperamos que este post te haya sido de utilidad, no obstante, nos gustaría saber tu opinión. ¿Conoces otro método para guardar tus páginas web? ¿Crees que estos métodos son eficientes? Déjanos tus respuestas en los comentarios.