Navegar por Internet implica riesgos. La mayoría de los usuarios proporciona gran parte de su información personal a la red, para acceder a cuentas bancarias oa través de las redes sociales. El 2FA es un método de autenticación en dos pasos creado para brindar mayor seguridad al ingresar cuentas personales en la web.
Las personas se conectan a Internet todos los días con información personal , muchas veces sin ser realmente consciente del peligro que esto puede conllevar. Simplemente borrar el historial de búsqueda del navegador Google Chrome o simplemente borrar las cookies y el historial web de Safari en iPad, citando ejemplos, no garantiza una privacidad o protección efectiva.
Las contraseñas para acceder a redes sociales o cuentas bancarias no siempre son 100% seguras. Esto facilita el acceso de los intrusos y pone en riesgo la seguridad y la privacidad de la persona.
La autenticación en dos pasos o 2FA se creó para evitar este tipo de inconvenientes. Descubre el suyo importancia y por qué es buena idea aplicarlo cuando ingresas a la web con información personal.
¿De qué se trata 2FA?
Normalmente las claves que los usuarios introducen para acceder a sus cuentas de Internet son suficientemente seguro. Esto hace que sea más fácil para los intrusos descifrarlos y acceder a ellos, poniendo en riesgo su seguridad y privacidad, similar a la capacidad de prevenir ataques de ransomware en las PC.
Esto puede generar problemas como pérdida de documentos, robo de identidad, extorsión, entre otros. Definitivamente no quieres que esto suceda. Es por eso que 2FA es tan importante para la seguridad de Internet.
Lee Cómo saber si un Chip 4G funciona o funciona en o Celular con 3G
Esto implica agregar un segundo paso al ingresar cuentas personales. Ya sea un código o preguntas de seguridad, además de la contraseña habitual que siempre utilizas.
La idea es hacer que sea aún más difícil para los intrusos acceder a la información personal que almacena en la web.
¿Cómo funciona?
Es una especie de código que deberás ingresar para acceder a tu cuenta, además de la contraseña que usas normalmente. Por ejemplo, cuando ingresa su correo electrónico desde otra computadora que no ha usado antes, se le pedirá un código de autenticación .
Este código se le enviará por SMS. También pueden ser preguntas de seguridad como fecha de nacimiento o número de teléfono.
Los expertos dicen que en realidad no es un proceso seguro en absoluto, pero vamos... Algo es mejor que nada cuando se trata de proteger sus datos personales y privacidad, ¿no?
No todas las páginas web utilizadas a diario por millones de usuarios han aplicado este método de seguridad. Por este motivo, se han creado aplicaciones para implementar el método 2FA. Básicamente funcionan de la misma manera, enviando un código de seguridad que debe ingresar antes de poder iniciar sesión en sus cuentas.
Consejos para usar Internet de forma segura
Usar Internet sin tener claro los riesgos que implica es muy peligroso. Además de proteger las cuentas y la información personal a la que accede a la red, también es importante proteger sus computadoras contra malware y virus que pueden dañarlo. Estos son algunos consejos para fortalecer la seguridad de sus computadoras y cuentas.
- Utilice el antivirus como una versión de prueba del antivirus Mcafee. El uso de herramientas de seguridad es fundamental para protege tu computadora de la entrada de virus que pudieran vulnerar tu privacidad y la de los tuyos.
- Mantén tu equipo actualizado. Con el tiempo, los dispositivos electrónicos se vuelven obsoletos y los hackers descubren cómo comprometer su seguridad.
Para evitar esto, es fundamental mantener siempre actualizado tu equipo, ya que los propios creadores hacen los parches de seguridad que protegen tu computadora y teléfonos de intrusos y virus.
- Ten sentido común. Los riesgos de seguridad a menudo surgen de errores cometidos por los usuarios. Recuerda siempre descargar archivos y programas de sitios web oficiales y cuidar la fuente de los archivos adjuntos que recibimos.