¿Qué es la certificación IP en dispositivos móviles y para qué sirve?

Actualmente, en todas partes del mundo, el uso de dispositivos móviles es muy común, sobre todo porque se trata de dispositivos pequeños y fáciles de llevar para que el usuario pueda jugar a videojuegos, estar actualizado con noticias y reportajes, escuchar música con los mejores reproductores y ver los vídeos que más le gustan.

Puedes comprarlos en diferentes diseños, tamaños y pesos. Una de sus ventajas es que son programables y flexibles, fáciles de manejar porque están equipados con una pantalla táctil



Estos dispositivos tienen una buena capacidad de almacenamiento interno y puede agregar fácilmente accesorios de almacenamiento externo como: discos, memorias MicroSD, SD, mayor capacidad entre otras.

Además, tienen buena conectividad a redes inalámbricas donde puedes acceder a un internet donde puedes recibir e ingresar datos.

      ¿Qué es una Certificación IP?

      Los dispositivos móviles o las computadoras tienen una interfaz conectada a una red que puedes identificar. Las siglas IP se derivan de su terminación en inglés International Protection o Ingrees Protection.

      Que determina la protección contra la entrada o entrada de agentes externos los cuales pueden afectar a tu dispositivo móvil como agua, polvo, además de saber que grado de resistencia tiene tu dispositivo.

      ¿Qué es la certificación IP en dispositivos móviles y para qué sirve?

      La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) ha fundado esta certificación regida por las normas IEC 60529 para medir el grado de protección de tus dispositivos móviles.

      Su regla principal es si en los casos anteriormente mencionados en relación a la protección contra el polvo con números del 0 al 6 o protección contra el agua del 0 al 9, cuanto mayor sea el número inicial del grado de protección, mejor será el dispositivo. protegido.



      En cuanto al polvo IP 0x no tiene protección , IP 1x: su dispositivo está cubierto por objetos sólidos de más de 50 mm; IP 2x: cubierto por cuerpos sólidos mayores de 12 mm; IP 3x: cubierto por cuerpos sólidos mayores de 2,5 mm; IP 4x: cubierto por objetos sólidos de más de 1 mm; IP 5x: protegido contra el polvo e IP 6x: totalmente cubierto contra el polvo.

      Si su dispositivo marca el nivel IP6x en la prueba que haces, este es el nivel más alto porque no permite que ningún tipo de partícula sólida externa ingrese a tu dispositivo. Si este es el caso de tu equipo, te felicito porque es completamente hermético. Puedes comprar tu celular certificado en una tienda como Amazon.

      Más compleja es la certificación en caso de ingreso de agua aplicada a los dispositivos, ya que evalúa el nivel de ingreso de agua u otro líquido, conozcamos los dos principales:

      • IP x0: no tiene ningún tipo de protección;
      • IP x1: cubierto contra gotas de agua que caen verticalmente.
      • IP x2: cobertura contra gotas de agua cayendo con una inclinación máxima de 15 grados
      • IP x3: Cubierto contra agua nebulizada en un ángulo de hasta 60 grados, nivelado a 11 litros por minuto.
      • IP x4: cobertura contra chorros de agua desde cualquier desviación, con una media de 10 litros por minuto.
      • IP x5: cubierto contra chorros de agua desde cualquier ángulo, nivel 12,5 litros por minuto.
      • IP x6: protegido contra fuertes chorros de agua, con un rango de 100 litros por minuto desde cualquier ángulo
      • IP x7: cubierto contra los efectos de la inmersión parcial.
      • IP x8: cubierta contra inmersión y horma.
      • IP 9K: protegido contra fuertes chorros de agua a alta temperatura, entre 14 y 16 litros de agua a 80°C por minuto.
      Añade un comentario de ¿Qué es la certificación IP en dispositivos móviles y para qué sirve?
      ¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.